10 Respuestas De Drogas

Tener mucho cuidado y leer el prospecto es la regla básica para tomar los medicamentos correctamente, especialmente para los niños pequeños. A continuación se encuentran las respuestas a las preguntas más frecuentes.

Antibióticos, antipiréticos, óvulos, pastillas… Cuando las madres tienen que dar a sus hijos, las dudas sobre medicamentos son habituales. Le proporcionamos respuestas a las preguntas más frecuentes.

¿Se permite el uso de la «automedicación» para el tratamiento de afecciones menos graves?

Debe consultar a su pediatra. Para los niños, se debe evitar la automedicación. Se debe leer el prospecto y verificar la concentración del fármaco. Hay algunos medicamentos en el mercado en diferentes concentraciones: generalmente, uno para los más pequeños y otro para los más grandes. El peligro está en sobredosificar al niño, lo que puede provocar posibles efectos secundarios como trastornos gastrointestinales, temblores y, en los casos más graves, convulsiones.

Reductores de fiebre: ¿cuándo se necesitan y cómo se usan?

La fiebre es un mecanismo de defensa que ayuda al sistema inmunitario a combatir las infecciones. Si el aumento de temperatura es moderado, no se requiere intervención inmediata. La indicación es administrar antipiréticos cuando la temperatura alcanza o supera los 38,5°C. Si la fiebre se mide por vía rectal, se calcula 0,5°C menos. Los principios activos adecuados para los niños son el paracetamol y el ibuprofeno. Se debe prestar especial atención al horario y dosis a la hora de administrar, que se debe calcular en función del peso y la edad del niño.

Cuando un niño tiene fiebre alta, tendemos a pensar que los antibióticos son el remedio más adecuado.¿es esto real?

Los antibióticos son medicamentos que pueden curar las infecciones bacterianas al matar las bacterias y/o detener su crecimiento. Sin embargo, son ineficaces contra las infecciones de origen viral: el sistema inmunitario puede eliminar los virus por sí solo, por lo que dar antibióticos a un niño significa exponerlo a los efectos secundarios de medicamentos que no funcionarán en esta situación.

¿Qué pasa si mi hijo vomita antibióticos?¿Deberíamos darle la misma dosis otra vez?

Si el niño vomita media hora antes de administrar el antibiótico, se debe volver a administrar la dosis completa. Por otro lado, si esto sucede durante un intervalo más largo, no se debe repetir la dosis y el niño puede tomar el antibiótico a la hora programada para la siguiente dosis.

¿Qué debo hacer si mi hijo tiene bronquitis?

En la mayoría de los casos, la bronquitis es causada por un virus, por lo que se recomienda esperar dos o tres días para ver si la situación mejora por sí sola. Si los síntomas persisten o empeoran, debe comunicarse con su pediatra, ya que puede haber ocurrido una sobreinfección bacteriana, una condición en la que la bronquitis viral puede «complicarse» con un ataque bacteriano, lo que requiere tratamiento con antibióticos.

¿Cómo tratar con antibióticos?

Incluso si observa alivio de los síntomas, debe seguir las instrucciones de la carta de su pediatra sobre la dosis, el horario y la duración total del tratamiento. Para tener un efecto eficaz, los antibióticos deben estar presentes en la sangre en una determinada concentración y durante un tiempo determinado.

Si un niño tiene una condición para la cual el pediatra le ha recetado un tratamiento específico, ¿podemos simplemente darle el mismo tratamiento?

No, tienes que volver a consultar a tu pediatra: si bien los síntomas son los mismos, la infección puede tener una causa diferente y, por lo tanto, requerir un tratamiento diferente.

Gotas, supositorios o jarabes: ¿qué fórmula es mejor?

Las gotas son una solución eficaz para los niños que tienen al menos un año. En segundo lugar, dado que las gotas son por peso, generalmente se prefiere el jarabe. Se pueden usar supositorios si hay vómitos con síntomas similares a los de la gripe.

¿Qué debo hacer si tengo tos?

Para aliviar las molestias, se aconseja a los niños que beban mucha agua. Lavarse la nariz y humedecer el ambiente donde duerme el niño también es bueno. Para mantener abiertas las vías respiratorias y reducir la inflamación, puede humedecer las vías respiratorias con un spray que contenga una solución fisiológica.

Si la fiebre desaparece y el niño mejora, ¿se deben suspender los antibióticos?

La terapia con antibióticos debe continuarse durante el tiempo especificado porque las bacterias pueden permanecer en el cuerpo incluso después de que la fiebre haya desaparecido. Se debe dar tiempo suficiente a los antibióticos para eliminar todas las bacterias y evitar una posible recurrencia (nueva infección).