Celos Entre Hermanos

Tengo una hija de 4 años y un hijo de 12 meses. Cuatro meses antes de que naciera mi hijo, mi hija empezó a dar muestras de que no estaba aceptando muy bien la llegada de un hermano menor.

Cambió de tema cuando hablábamos de él, no quería saber lo que comprábamos para el bebé, empezó a dormir mal y era muy llorona.

Tan pronto como nació Pierre, su actitud se deterioró. No dejaba que nadie viera a su hermano excepto lo que había hecho antes, y cuando alguien se acercaba a mirarlo, ella le tapaba la cara. Apenas comió.

Ahora que Pierre es un poco mayor y acaba de empezar a caminar, mi hija no lo deja ni un momento: le quita todo lo que le quita, quiere todo lo que tiene, y sigue sembrando discordia y La peor semilla es que cuando piensa que no puede verla, ella lo empuja o hace pequeñas cosas para hacerlo llorar.

Nuestra preocupación es si esto irá más allá y se convertirá en algo que realmente lastime a su hermano. Cuando estaba sola con nosotros, estaba bien, pero cuando su hermano estaba cerca, era totalmente desobediente e hizo lo contrario de lo que le dijeron.

Estábamos muy preocupados porque sabíamos que ella no pensaba que estaba haciendo algo malo y no sabíamos qué hacer. La felicitamos por todo lo que hace bien, le encantan muchas cosas, pasamos mucho tiempo con ella jugando y aprendiendo, pero no parece que todo eso la afecte. No sabemos si esto es “normal” y desaparece por sí solo, o si debemos ver a un especialista.

Respuesta del pediatra

Los celos de los hermanos mayores son completamente normales y deben tratarse como tales. Sin embargo, ella llega al punto de ser motivo de preocupación, como en el caso de su hija, porque abrumada por sus celos, puede lastimar al bebé porque no puede evaluar las consecuencias de sus acciones: la filmación podría haber sido un poco más fuerte, una “caricia” podría convertirse en un puñetazo, y así sucesivamente…

Un niño de cuatro años es muy comprensivo, o sea que podemos explicarle que todavía lo amamos tanto como antes, es solo que el bebé necesita más atención y cuidado. También puede ayudar a la madre a cuidar al bebé, pero de ninguna manera sola.

Palabras de amor, abrazos, momentos tiernos para ella pueden ser efectivos si no inmediatos. Por otro lado, no debes tolerar que no le vaya bien, sino elogiarla cuando le vaya bien.

Este comportamiento no significa que ella no ame a su hermano o que ya no te ame a ti: si no hay amor, no hay celos, también considera que el niño o los niños que no tienen celos de los hermanos deberían preocuparse más., como esto puede indicar Su capacidad mental no le permite evaluar nuevas situaciones.

Si, como hemos dicho muchas veces en esta columna, los niños son egocéntricos (no egoístas) y crueles (no mezquinos), todo encaja dentro de la lógica absoluta del comportamiento infantil., llamó la atención de toda la familia.

Salvador Dalí dijo: “Hablen bien o no, lo importante es que hablen”…

En muchos casos, los papás pueden ser muy efectivos para aliviar el problema. El sábado por la mañana podían ir a comprarle pan, periódicos, tiras cómicas. De esta manera, muchos niños sienten a través de estos “detalles” que el verdadero más grande no solo tiene defectos, sino también ventajas.

Sin embargo, si usted cree que los celos de su hija son muy exagerados y entran dentro del concepto de celos patológicos, puede ser necesaria la intervención de un psiquiatra infantil o psicólogo clínico infantil para determinar si un trastorno de fondo es el responsable de esta salida de la normalidad. celos, aunque es muy poco probable.

Deja un comentario