Un médico sueco ofrece una solución a una forma de infertilidad hasta ahora irreversible: la infertilidad uterina.¿De qué se trata?¿Cómo puedo quedar embarazada?Explora todos los detalles de este asombroso avance científico.
Hasta hace poco, era imposible realizar con éxito un trasplante de útero y tener un hijo sano a partir de ahí. No obstante, Suecia ha desarrollado una técnica de vanguardia en los últimos meses que ha producido con éxito cuatro bebés sanos, con otro en el horizonte. Este avance científico ofrece una gran esperanza para miles de mujeres que sufren de infertilidad uterina, ya sea porque nacieron sin útero o porque se les extirpó el útero después de un cáncer o una enfermedad grave.
Uno de los casos más conmovedores fue el de una joven veinteañera a la que le tuvieron que extirpar el útero debido a un tumor maligno. Poco a poco fue aceptando la idea de no tener hijos, porque era imposible sin útero. Pero una nueva tecnología desarrollada en Suecia le ha permitido lograr algo increíble: ¡convertirse en madre!Fue su propia madre, la abuela del bebé, quien le dio la oportunidad de donar su matriz. Así que el mismo útero con el que nació hace más de dos décadas la ha convertido en madre de un hermoso bebé de 9 meses.
Tabla de Contenidos
¿Cómo es el proceso del embarazo?
El proyecto para convertir a esta joven y a otras ocho madres fue liderado por el Dr. Mats Brännström del Hospital Universitario de Saargrenska en Gotemburgo (oeste de Suecia), quien ha estado trabajando en él durante 15 años.
Esta técnica requiere primero un trasplante de útero, una operación larga y delicada que consiste en extraer el útero de la donante y trasplantarlo a la beneficiaria conectando con mucho cuidado venas, arterias y ligamentos pélvicos para que la matriz pueda sostener el embarazo.
Como con todos los trasplantes, el útero conlleva un riesgo de rechazo, que ocurrió en 2 de las 9 mujeres que se sometieron a la cirugía. Las otras 7 están bien, 4 de ellas se han convertido en madres. En este caso, el embarazo no puede llegar de forma natural y debe recurrirse a la fecundación in vitro. También se recomienda esperar al menos 1 año después de la transferencia antes de colocar los embriones. Una vez embarazada, se vigila de cerca a la mujer para garantizar que el nuevo útero funcione bien y que los nutrientes lleguen al feto con normalidad.
El Dr. Brännström fue el primer médico del mundo en permitir que un útero trasplantado diera a luz. Desafortunadamente, sin embargo, los ensayos en otros países como Arabia Saudita o Turquía no han tenido éxito. Toda la comunidad científica reconoce que se trata del mayor avance en materia de fertilidad desde el descubrimiento de la fecundación in vitro.