Mi Hija Es Muy Celosa

Tengo una hija de dos años y medio y un bebé de diez meses. Mi mayor ha estado celosa desde que nació el último hijo, pero últimamente ya no aguanta más: llora, es posesiva, se queja.

Cualquier molestia es una tragedia cuando está con otros niños y no les deja los juguetes. Además, cuando fui a buscarla a la guardería, empezó a llorar ya protestar por cualquier estupidez. Estoy un poco harto del hecho de que no siempre puedo cuidarla y sigo regañandola porque solo me juega malas pasadas.¿Que puedo hacer?Gracias.

Respuesta del pediatra

¡En lo que respecta a su hija mayor, la presencia de celos y sus manifestaciones externas son completamente normales!Sin celos, podríamos incluso pensar que el niño tiene un problema y no podemos evaluar, nos guste o no, el «nuevo» es el intruso.

Explicarle que los celos son un sentimiento normal no solucionará nada, pero al menos le asegurará que su hijo no es un «pájaro raro». Asumiendo que su hija es «inusualmente normal»…

Mi consejo es que tanto los padres como otros miembros de la familia, incluidos los amigos, actúen como lo hacían antes de que naciera el bebé. No es fácil, diez meses es una edad deliciosa, ¡y dos meses y medio también!

De acuerdo, su bebé le roba mucho tiempo y energía, pero tiene que dividirlo equitativamente entre los dos niños. Hacer que tu hija sienta que está «subiendo la escalera» y convertirse en la mayor no se trata de hacerla asumir responsabilidades que no debería tener a su edad, se trata de «ser el primero».

Las demostraciones de amor deberían ser más frecuentes. Tal vez papá pueda ir de compras con ella solo un sábado por la mañana para comprar pan y periódicos, y comprarle un libro de cuentos o historietas porque «mami no puede venir, los dos estamos fuera».

Lo que no es recomendable es que explote sus celos;Tienes que premiar a los buenos y castigar a los malos como antes. Sin embargo, algunos niños son más sensibles al refuerzo positivo que a la reprimenda, «mamá está feliz porque hiciste un gran trabajo» para ellos que «esto no va a pasar, eres lo suficientemente mayor para aprender» para ellos de manera más efectiva.

Básicamente, es una cuestión de tiempo, ponerse en el lugar del niño y pensar en sus sentimientos. Tienes que hacer reglas, rara vez pero siempre. De esa manera, tu hija se dará cuenta por un lado de que no puede hacer lo que quiere, y los padres estarán felices cuando haga algo bueno. Habrá un cambio en su comportamiento, ¡ya verás!