Endometriosis: ¿Qué Es?

La endometriosis es una enfermedad crónica y compleja que afecta a 1 de cada 10 mujeres en edad reproductiva.

El endometrio es el tejido que recubre el útero. Durante este ciclo, el revestimiento del útero se espesa para acomodar un posible embarazo. Si no se produce la fecundación, el revestimiento del útero es expulsado por la vagina: la menstruación. En mujeres con endometriosis, las células endometriales pueden migrar a las trompas de Falopio e incluso a los órganos digestivos. Las células que crecen fuera del útero pueden causar lesiones y quistes en los ovarios.

Hay más de un tipo de endometriosis. El término endometriosis también se usa a menudo en plural porque puede variar de una mujer a otra.

Síntoma

Según la investigación, para el 50-91% de las mujeres, el síntoma principal de la endometriosis es el dolor.

Este dolor ocurre durante la menstruación, las relaciones sexuales y al ir al baño. También se puede sentir en la parte inferior de la espalda y la pelvis.

Para aliviar el dolor, el tratamiento tradicional con paracetamol no es suficiente. Muchas veces, las mujeres con endometriosis tienen que tomar fuertes analgésicos o incluso morfina. Muchas veces, la intensidad del dolor hace que algunas mujeres queden total o parcialmente incapacitadas en pocos días.

Enfermedades causadas por la endometriosis

La enfermedad causada por la endometriosis es multifacética y puede dificultar la realización de las actividades cotidianas de la vida diaria.

  • tiempo doloroso
  • esterilidad
  • Enfermedades del sistema digestivo: diarrea, estreñimiento
  • Trastornos urinarios: sangre en la orina, ardor
  • fatiga cronica
  • dolor lumbar y pélvico
  • Relaciones sexuales dolorosas (dispareunia)

Diagnosticado por radiología

Hay diferentes formas de diagnosticar la endometriosis, además de tomar un cuestionario detallado sobre su dolor de su ginecólogo durante su cita.

Ultrasonido y ultrasonido vaginal

La ecografía tiene la particularidad de poder visualizar órganos internos. La ecografía intravaginal permitirá al ginecólogo tener una visión más precisa del útero de la paciente y de otros órganos reproductivos ya que es la sonda introducida en la vagina. Entre otras cosas, puede detectar la presencia de quistes ováricos. Por otro lado, no permite ver las lesiones existentes.

RMN

Las imágenes de resonancia médica pueden ver los órganos internos con mayor precisión para detectar quistes, nódulos y lesiones que no son visibles en la ecografía.

Histerografía

Esta es una radiografía del útero y las trompas de Falopio. El líquido oscuro se introduce en el cuello uterino a través de un pequeño tubo. Esta prueba puede identificar malformaciones uterinas, deformación de la cavidad uterina o el nivel de impermeabilidad de las trompas de Falopio.

Ultrasonido rectal

Este es un ultrasonido de la pelvis usando una sonda insertada en el ano. Esta prueba busca lesiones relacionadas con el ano.

Diagnóstico por examen quirúrgico

Laparoscopia

La prueba consiste en introducir una cámara diminuta a través de una incisión de 5 a 10 mm a través del ombligo y otros instrumentos.

La laparoscopia puede proporcionar un diagnóstico integral de la endometriosis porque puede visualizar lesiones, tomar muestras y realizar procedimientos quirúrgicos complejos. La laparoscopia solo se recomienda cuando un médico está planeando un procedimiento quirúrgico.

Laparotomía

Esta intervención consiste en realizar una incisión en la pared abdominal para poder analizar la cavidad abdominal. Esta práctica se utiliza cada vez menos a medida que se reemplaza por la laparoscopia.

Tratar

Hasta la fecha, no existe una cura clara para la endometriosis.

Los tratamientos paliativos que pueden aliviar el dolor durante meses o años son la terapia hormonal y la cirugía.

Debido a que la endometriosis está asociada con las hormonas estrógeno y la menstruación, el dolor tiende a desaparecer después de la menopausia.

Terapia hormonal

Este tratamiento está diseñado para suprimir la menstruación, por lo que no aporta al cuerpo el estrógeno que nutre las células. Las píldoras anticonceptivas o un DIU hormonal pueden ayudar a algunas mujeres.

Menopausia artificial

En este caso, se trata de un problema de desencadenar la menopausia de forma curada y artificial, junto con otro tratamiento para reducir los efectos secundarios de la menopausia (sofocos, aumento de peso, etc.).

Operación

La intervención se estudiará con el equipo médico, que valorará la historia clínica de la paciente, cómo ha afectado la enfermedad a su día a día y su opinión sobre el embarazo.

Recurso: www.endofrance.orgSu madrina es Laëtitia Millot de Plus Belle La Vie